domingo, 27 de octubre de 2019

COMIC







CURIOSIDADES

  • La mayoría de los visitantes de un blog no duran ni 5 segundos en el mismo.
  • Cada día se crean 120.000 blogs. En 2004 se creaban 17.000 al día.
  • Cada 0,7 segundos se crea un blog.
  • Cada día se crean 1,4 millones de posts. Yo aporto 4 o 5 de esos.
  • En 2005 habían 100 millones de blogs. Hoy esa cifra se ha multiplicado por 100.
  • En el top 100 de Alexa no hay ningún blog, algo a lo que intentamos desde aquí poner remedio día tras día.
  • Prácticamente el 95% de los blogs están abandonados. No será éste…
  • Del top 100 de blogs en Techonrati, 98 están en inglés, 1 en italiano y 1 en español. Y no, no es el nuestro… de momento.
  • Unos 2 millones de americanos declaran que la razón principal por la que tienen un blog es que esperan ganar dinero con él.
  • De los 100 blogs más populares, 27 usan WordPress, 16 Typepad, 14 Blogsmith, 12 Movable Type, 8 Gawker, 8 un sistema propio, 5 WordPress.com, 4 Drupal, 3 Blogger, 1 Expression Engine, 1 Scoop y 1 Bricolage.


Curiosidades de las paginas web 

1. Son el antídoto contra lo obsoleto.

¿Te imaginas cómo lo pasaron empresas que se dedicaban en su momento a mandar telegramas? Cuando el teléfono vio la luz, muchas de estas compañías hicieron caso omiso de la innovación.
2. Las personas se crean una imagen de lo que eres
La frase “sólo hay oportunidad para causar una buena primera impresión” es verdaderamente cierta. Cuando los usuarios entran a tu sitio y lo ven organizado, dinámico y amigable, automáticamente se crean una imagen de negocio responsable, innovador, que invierte y se preocupa por sus clientes
3. Te da disponibilidad para la nueva generación
No es una novedad que hoy en día, las personas (especialmente los jóvenes 15-35 años) acuden a internet como su primera opción para buscar proveedores de bienes y servicios.
4. Tu página web, es un catálogo disponible las 24/7
No importa si tienes un buen discurso de ventas, la mayoría de los seres humanos somos visuales y esto puede ser aprovechado por tu negocio para mostrar tu trabajo. Cuando entregas un promocional o una carpeta con información a un cliente, es probable que la vea y luego misteriosamente desaparezca. 

ANIMACIONES EN UN PC

¿Como crear animaciones en un PC?

1.- Anime Studio Pro 5
Es un software 2D que permite crear animaciones de manga y anime, trae consigo algunas cargas previas que son de mucha ayuda.
Características:
Importar Artwork
Vector gráfico
Soporte de audio
Pen Tablet
Intuición de tiempo
Creación de películas, cortos animados
Traslado integral a web
Ejemplo:
South Park
Resultado de imagen para south park personajes
2.- Adobe Fireworks
Con Adobe Fireworks es posible crear gráficos con expresiones y óptimos para la web, así como prototipos que pueden ser editados con facilidad tanto de manera vectorial como en mapa de bits. Es posible crear animaciones con anuncios, logotipos y viñetas en movimiento.
Características:
Importar objetos o páginas desde Fireworks a Flash Catalyst
Flujos de trabajo compatibles con aplicaciones de Adobe Flash
Plantillas de diseño
Fidelidad de capas, efectos, modos de fusión de hasta 100 mesas de trabajo y texto de doble byte
Exportar animaciones en forma de archivos GIF Animado o Adobe Flash SWF
Ejemplo:
Página de Snickers

3.- Autodesk Maya 3D
Se trata de un software de animación que proporciona herramientas de modelado, simulación, efectos visuales, rastreo de movimientos, así como la representación de movimientos y una plataforma que puede extenderse. También es posible trabajar con prototipos de juegos y la integración de tuberías. Está recomendado para quienes trabajen en cine, televisión, publicidad o diseño gráfico.
Características:
Pases de render basados en nodos
Caminos editables en movimiento
Biblioteca de 80 texturas de sustancias
Modelado en 3D
Ventana gráfica de alto rendimiento
Renderización por lotes
Ejemplo:
Jurassic Park
Resultado de imagen para jurassic park
5.- Autodesk Softimage X51
Se trata de un software para modelado, animación, efectos visuales y composición en 3D. Proporciona manejo de datos y equipamiento facial Softimage Face Robot además de la creación de entornos creativos interactivos.
Características:
Herramientas Face Robot
Control de desempeño
Opciones de creación de nodos ICE personalizados
Visualización de depurador de escenas
Ejemplos:
Coca-Cola comerciales
6.- LightWave 3D
Este programa se especializa en la realización de gráficos por computadora modelados en 3D, renderizado y animación. Incluye soportes para reflexión y refracción realista, radiosidad y causticas entre otras. Se utiliza en la producción de televisión, efectos visuales, desarrollo de videojuegos, gráficos de impresión y visualización.
Características:
Pantalla interactiva
Intercambio de datos
Tiempo real y herramientas de juego
Dinámica de cuerpos rígidos
Mapeo UV
Ejemplos:
Toy Story 2
Resultado de imagen para TOY Story 2

FOTOGRAMA

¿Qué es un fotograma?

Un fotograma es cada una de las imágenes impresas químicamente en la tira de celuloide del cinematógrafo o bien en la película fotográfica.
Cuando una secuencia de fotogramas es visualizada de acuerdo a una determinada frecuencia de imágenes por segundo se logra generar la sensación de movimiento en el espectador.
El resultado de la fórmula se expresa en fotogramas por segundo (con sigla FPS). Las frecuencias de fotograma de algunos de los sistemas más conocidos son las siguientes:
Cine mudo: 16-18 fotogramas por segundo.
Cine: 24 FPS.
Cine digital: 30 FPS o más.1
Pero estas cantidades se refieren a los entornos profesionales, porque distintos equipos domésticos ofrecían y ofrecen los mismos u otras ratos.

En el cine
Para ver un film cinematográfico se requiere que los fotogramas sean proyectados a una cadencia de 24 por segundo; así producen la ilusión de movimiento. Esto es debido a que la sucesión tan veloz de imágenes bloquea la capacidad del cerebro de verlas como fotografías separadas. Esta persistencia en la visión hace que el cerebro mezcle estas imágenes dando la sensación de movimiento natural.

 Fotograma

Fotografia
Los fotogramas son cada una de las impresiones realizadas en una película mediante la entrada de luz a una cámara, regulada con un obturador. Cuando la película es revelada, los fotogramas pueden proyectarse sobre papel para obtener así una fotografía o foto. También se llama fotograma a una imagen fotográfica obtenida sin el uso de una cámara colocando objetos sobre una superficie fotosensible como una película o papel fotográfico y después exponiéndolos a la luz directa.
Imagen relacionada